Aldo Bonino - Artesano Damasquinador Página dedicada a mostrar trabajos de mi autoría. Consulte por artículos disponibles para la venta
sábado, 20 de diciembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
sábado, 8 de marzo de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
miércoles, 13 de febrero de 2008
domingo, 6 de enero de 2008
sábado, 5 de enero de 2008
GUAYACAN
Cabo en Guayacan damasquinado en plata 950. Hoja patagonia.
Cabo en Guayacan terminado.
Cabo en Guayacan, en proceso.
GUAYACÁN, características
Nombre científico: Caesalpinia paraguariensis
Distribución geográfica: Norte de Argentina.
Rollizo: Longitud útil: 4 m, DAP promedio: 35 cm.
Madera con textura fina y homogénea; grano oblicuo a entrelazado;veteado llamativo y característico y duramen de colormarrón oscuro hasta casi negro, el Guayacan es una madera excepcional.
La mas duras de las maderas Argentinas, ofrece una buena estabilidad y muy buena resistencia al exterior. Se recomienda un secado lento y controlado para evitar grietas y rajaduras. Es difícil su aserrado y clavado, pero se cepilla y pule sin dificultad, dando superficies lisas y un excelente acabado superficial.
Como otras maderas duras argentinas, el Guayacanno es permeable a tratamientos de preservación, pero es muy durable aun en contacto con el agua y suelo.
Usos: Torneria, artesanías, instrumentos musicales, muebles finos,
estructuras exteriores y náuticas.
Propiedades: Peso Específico 1.180 kg/m³La mas duras de las maderas Argentinas, ofrece una buena estabilidad y muy buena resistencia al exterior. Se recomienda un secado lento y controlado para evitar grietas y rajaduras. Es difícil su aserrado y clavado, pero se cepilla y pule sin dificultad, dando superficies lisas y un excelente acabado superficial.
Como otras maderas duras argentinas, el Guayacanno es permeable a tratamientos de preservación, pero es muy durable aun en contacto con el agua y suelo.
Usos: Torneria, artesanías, instrumentos musicales, muebles finos,
estructuras exteriores y náuticas.
Contracción Radial 5,5 %
Contracción tangencial 6,4 %
Contracción total Volumétrica 14 %
Relación contracción (T/R) 1,16
Módulo de elasticidad 15.696 N/mm²
Flexión - Módulo de rotura 150 N/mm²
Compresión axial- Módulo de rotura 84 N/mm²
Dureza Janka 17.168 N/cm²
Durabilidad natural muy durable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)